"El Cantar de Mío Cid" cultural identity and literary representation

Document Type : Original papers

Author

Spanish Department, Faculty of Languages & Translation, Pharos University of Alezandria

Abstract

Languages are, par excellence, the direct channels of human communication and through which we get to know each other in terms of culture, identity, worldview, etc.
These languages are perfectly expressed in literature that is considered the best manifestation of a language in general. We use literary texts in ELE / LE classrooms as a means and tool to bring cultures and civilizations closer together.
We will present the results of the reading of the literary text "El cantar de Mío Cid" in the classrooms, as well as the cultural aspects that the text offers. We will talk about the learning process that the students received and their influence represented in a trip to Burgos made by the students to get to know the city and its most famous hero of all time.
We have taken advantage of the endless number of translations of this work into Arabic to bring the points of view between both languages and their cultures closer together and take advantage of the fact of being able to use the mother tongue in understanding the literary text, which would help the Egyptian student to improve their command of the Spanish language.
Of the skills that we will highlight will be reading because of its importance in the acquisition of knowledge, and because of its work in knowing a large part of the culture in general.

Keywords


ntroducción Las lenguas son, por excelencia, los canales directos de la comunicación humana y a través de los cuales llegamos a conocernos mutualmente en cuanto a cultura, identidad, visión del mundo etc. Dichas lenguas se ven perfectamente expresadas en la literatura que se considera la mejor manifestación de un idioma en general. Usamos en las aulas ELE/LE los textos literarios como medio y herramienta para acercar culturas y civilizaciones. Objetivos Quisiéramos destacar las implicaciones que puede tener la lectura literaria y el empleo de textos en la clase de LE como exponente y recurso de transmisión cultural, que sirvan al alumno para formarse un saber intercultural referido al ámbito social de la comunidad lingüística de la lengua meta. Para ello, es preciso que el profesor de lengua extranjera desarrolle una especial sensibilidad ante otras culturas y grupos sociales, para que sepa transmitir aspectos de la cultura en la que se inserta la lengua que enseña. Es decir, debe dominar estrategias para desarrollar un diálogo intercultural -que por nuestra parte consideramos indispensable-, diluido en el proceso de enseñanza/aprendizaje de la lengua. Hoy, cuando el predominio de lo oral en el aprendizaje de lenguas extranjeras parece ser el único objetivo, quizá convendría reconsiderar si realmente es I TJHSS Vol. 1, Issue 2, Winter 2021 94 posible dominar una lengua sin saber leerla, sin conocer sus producciones escritas con carácter de exponente cultural. Nuestro trabajo intenta poner en evidencia la importancia del uso de la literatura como material didáctico en la clase de E/LE realizando una reflexión sobre el uso de textos literarios, en general y de El Cantar de Mío Cid en especial, como material didáctico en la clase del español como lengua extranjera. En el trabajo se pone énfasis sobre la validez del empleo de la literatura como herramienta eficiente para la enseñanza- aprendizaje de la lengua española. Asimismo afirmar que los textos literarios ofrecen muchas ventajas como método puesto que son muestras reales de lengua que integran el proceso de enseñanza- aprendizaje. En nuestro trabajo pretendemos señalar uno de los textos literarios que solemos utilizar en la clase de E/LE, con el fin de enseñar a los alumnos la lengua y la cultura españolas, por lo que recurrimos al método comunicativo. 1. Lengua y lectura Presentaremos los resultados de la lectura del texto literario "El Cantar de Mío Cid" en las aulas, así como los aspectos culturales que ofrece el texto. Hablaremos del proceso de aprendizaje que recibió el alumnado y su influencia representada en un viaje a Burgos realizado por parte de los alumnos para conocer de cerca a la ciudad burgalesa y su héroe más famoso de todos los tiempos. Hemos aprovechado el sinfín de traducciones de dicha obra al árabe para acercar los puntos de vista entre ambas lenguas y sus culturas y aprovechar el hecho de poder usar la lengua materna en la comprensión del texto literario lo que ayudaría al alumno egipcio a mejorar su dominio de la lengua española. De las destrezas que destacaremos será la lectura por su importancia en la adquisición de conocimientos, y por su labor en conocer en gran medida una gran parte de la cultura en general. Nos apoyaremos en nuestra propia experiencia docente en el campo de la enseñanza ELE y como profesora de literatura española, con el uso de manuales, según los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Sin duda, todos somos conscientes de que vivimos en un mundo que fomenta las relaciones multilingües y multiculturales, que las fronteras culturales se amplían y, en algunos casos, absorben límites que tradicionalmente habían sido considerados infranqueables. Las lenguas fomentan la capacidad de los hombres para comunicarse entre ellos de manera constructiva a partir de las conexiones culturales que puede transmitir junto a la lengua que enseña; con este objeto, creemos que deberíamos reconsiderar la orientación metodológica y la elaboración de propuestas concretas a utilizar. 1.1. Lengua y cultura Lengua y cultura se han considerado indisociables: Sapir (1956) y Whorf (1956) destacaron en esta interrelación la función de la lengua -y por lo tanto sus producciones- como medio para formular y estructurar socioculturalmente la realidad. Los semiólogos de la Escuela de Tartú recogieron esta idea; para Lotman y Uspenskij (1979: 70-77): «las lenguas y las culturas son indivisibles; no es admisible la existencia de una lengua (en el sentido amplio del término) que no esté inmersa en un contexto cultural, ni de una cultura que no posea en su centro, una estructura del tipo de una lengua natural [...] En general, la cultura puede representarse como un conjunto de textos: pero desde el punto de vista del investigador, es más exacto hablar de la cultura como un mecanismo que crea un TJHSS Vol. 1, Issue 2, Winter 2021 95 conjunto de textos y hablar de los textos como realización de la cultura». La semiótica de la cultura defiende el carácter multidisciplinario y justifica el enlace cultural-literario, como medios de expresión, comunicación y transmisión. Esta definición nos lleva a presentar la idea de que podríamos hablar de una cultura europea o de una cultura occidental común entre países europeos que para los alumnos de LE es importante de saber teniendo en cuenta que le es una cultura completamente ajena a la cual podría haber tenido acceso en sus primeros años de estudios en cuanto a la lengua inglesa o la francesa, como LE, pero nunca será el caso de la lengua española. Dicha cultura europea u occidental tiene como base unas coincidencias en actitudes, comportamientos, valores artísticos, ideológicos, etc. comunes entre diversas naciones, colectividades, o niveles sociales. Se constatan límites indefinidos entre culturas con amplios aspectos compartidos por diversas comunidades que superan las barreras lingüísticas. Por ello y para matizar los aspectos que implica un proceso de intercultura, evidente en muchas manifestaciones del progreso y del avance de las sociedades, quizás hemos de tener precaución en no simplificar tal proceso en la identificación cultura=lengua. Lo intercultural es el resultado de la percepción y aceptación personal de culturas que, por alguna razón, están en contacto. Cabe mencionar que el sistema educativo egipcio en las escuelas públicas, les ofrece a los alumnos desde la escuela primaria aprender dos lenguas extranjeras, que suelen ser el inglés como primera lengua y el francés como segunda lengua. En cuanto llegan al instituto les ofrecen la oportunidad de aprender una tercera lengua como el español, el italiano o el alemán, o podrían perfectamente seguir el francés que han aprendido desde muy pequeños. Aprender el inglés y el francés desde muy pequeños le brinda al alumno la oportunidad de saber la cultura, la geografía y las historia de ambas lenguas. Por lo tanto, les son muy familiares algunos de sus peculiaridades culturales, sus costumbres y sus tradiciones. Desafortunadamente, esto no sería el caso del español ya que en el instituto se enseña solamente como lengua de comunicación sin aprender nada de aspectos culturales. Cuando el alumno llega a la universidad y elige estudiar el español como primera lengua o inclusive como segunda, el acercamiento al español en este caso sería diferente, por primera vez el alumno tendrá la oportunidad de indagar no solamente en la lengua española sino también en su historia, cultura, arte, etc. 2. Literatura y textos literarios Si empezamos con la literatura o propiamente dicho los textos literarios, nos daremos cuenta que la literatura nos provee de una particular relación imaginaria con lo real, relación que se caracteriza porque lo que hace el texto literario es ofrecernos un campo de representaciones liberadas de la necesidad de ser verdaderas en el sentido de tener que ser técnicamente verificables, para fines científicos o judiciales, por ejemplo. Tal libertad se configura en un vasto arco de posibilidades que van desde el realismo más extremo (por ejemplo un relato testimonial "hiperrealista") hasta aquellas manifestaciones literarias informadas por la fantasía surrealista, desprendida de todo constreñimiento proveniente de la experiencia cotidiana del mundo. En todos los casos, sin embargo, hallamos un tipo de verdad que nunca está ausente: el sentido ético-político de los textos que se perfila a partir del hecho de que todo texto literario opera como un laboratorio de lenguaje en el que se ensaya una cierta manera de ordenar y registrar el paisaje general del mundo y las condiciones humanas que en ellas acontece. TJHSS Vol. 1, Issue 2, Winter 2021 96 La validez y confiabilidad de este intento no se mide por la "verdad" positiva de sus aspectos, sino por la capacidad de los textos para generar un recurrente movimiento de efectos de identificación (por ejemplo, con los personajes) y de efectos de sorpresa hacia la realidad representada. En los textos este movimiento, dependiendo de la naturaleza de los textos y de la competencia analítica e interpretativa del lector, puede ser muy complejo y manifestarse en varios registros intelectuales y de identidad. Es decir, se trata de un ejercicio hermenéutico que se puede materializar como un genuino acto de crítica del mundo o sólo como una reafirmación de ciertos conceptos ideológicos estereotipados. En conclusión, la clave de la eficacia de los textos literarios en la adquisición de LE, tanto para el lector novel como para el avanzado, radica en la diversificación de propuestas, de registros, de situaciones y de soluciones lingüísticas, y de convenciones del lenguaje escrito que el texto literario ofrece al alumno para su conocimiento y asimilación -en gradación de inputs comprensibles -junto a una formación cultural diversificada. 3. Identidad Cultural En cuanto a la identidad cultural puede ser definida como aquella a la que los sujetos arraigan su sentido de pertenencia, a su vez esta puede ser múltiple. Se ha hecho explícito en párrafos anteriores cuáles son los lugares característicos de la identidad como el género, nacionalidad, etnia, etc. Se afirma, a menudo, que la literatura no sólo representa la identidad cultural de la comunidad o colectividad desde donde emerge como escritura artística institucionalmente aceptada y legitimada en cuanto tal, sino que produce identidad. Incluso más: ella misma, en algún sentido que exploraremos más adelante, sería identidad. Recordemos que literatura y cultura fueron sinónimos hasta el siglo XVIII: una persona culta era una persona de mucha literatura, de muchas lecturas. Y es justamente lo que aprende los alumnos en la clase de Textos Literarios I en la cual estudian propiamente la Edad Media donde justamente se les denomina a los textos literarios según su género: poesía culta frente a poesía popular. Después, a mediados del siglo XVIII se limitó el concepto de literatura a las obras de ficción bajo preceptos estéticos. El concepto cultura, por su parte, ha sufrido diversas transformaciones a causa de la amplitud de los referentes que engloba y su definición aún depende del método científico desde el que se proyecta. Pero el concepto de cultura, también se justifica desde otros usos: como sinécdoque, cuando el hablante está pensando en uno de los elementos o representaciones de la cultura, por ejemplo el «arte»; como estimulante emocional cuando señala las conexiones causa-efecto entre cultura y religión u otras creaciones del intelecto. 5. Textos literarios como actividad En el curso del año pasado justamente antes de la aparición del covid-19 en la clase de Textos literarios I, que le precede otra asignatura bajo el título de Textos generales, que hemos impartido en El Departamento de Español, Facultad de Lenguas y Traducción de la Universidad de Pharos- Alejandría, hemos hecho uso de los textos literarios como método eficaz y valido para la enseñanza de E/LE lo que daría un buen empujón a los alumnos en el aprendizaje de la lengua española tanto escrita como hablada. Las lenguas son consideradas como los recursos predilectos para expresar: las costumbres, las tradiciones, las experiencias, y hasta la personalidad por las que transita un grupo humano y conforma tanto su identidad como su entidad, así como la visión de todo un pueblo, de esta forma la TJHSS Vol. 1, Issue 2, Winter 2021 97 enseñanza de lenguas extranjeras o segundas lenguas (E/LE) ha cobrado una gran importancia y un impulso vital en el conocimiento mutuo de los pueblos. En cuanto a la literatura, pues se considera una de las manifestaciones del idioma, si no la mejor de todas por su importancia y eficacia para la enseñanza de una lengua extranjera. 5.1. Las destrezas desarrolladas en los textos literarios En el estudio de las lenguas extranjeras el objetivo primordial es lograr que los estudiantes de dichas lenguas aprendan a comunicarse en una lengua que no es la propia por lo que se hace necesario desarrollar su capacidad comunicativa trabajando por igual y totalmente todas las destrezas que la componen: la expresión oral, la comprensión auditiva, la expresión escrita y la lectura en su proceso (comprensión lectora); en un determinado contexto social cultural. De las destrezas anteriores se destaca la lectura por su importancia en la adquisición de conocimientos, por ser el eslabón primordial a través del cual el ser humano tiene acceso a una gran parte de la cultura, y que mejor que los textos literarios para ofrecer ambas partes en el aprendizaje de una lengua extranjera: la lectura y la cultura. Sin embargo, la comprensión oral, es igual de importante y es un proceso activo en el que el oyente interesado relaciona lo que escucha con sus conocimientos previos o sus inquietudes sobre el tema. Es la piedra angular del aprendizaje de todos los idiomas, incluyendo el español. 5.2. El Cantar de Mío Cid como punto de partida Por lo tanto, en nuestra clase solemos escuchar partes de El Cantar de Mío Cid leídas y las repetimos las veces que sean necesarias para facilitar asociar la comprensión tanto del texto escrito como de su forma oral. Usamos el CD que acompaña al Manual de Literatura Española y Latinoamericana, Tomo 1 de José Manuel Cabrales. Nuestro trabajo se centra en la importancia de la literatura en general y El Cantar de Mío Cid en especial, para el desarrollo de la habilidad lingüística y contemplativa del estudiante de las lenguas extranjeras así como para ayudar a aprender el texto literario de manera correcta. La producción literaria se inscribe en el plano de estudios científicos por lo tanto incluye diversos aspectos que harían del aprendizaje de lenguas extranjeras una experiencia inolvidable, con una especie de un viaje en el tiempo, o de una visita virtual a lugares relativamente lejanos tanto en el tiempo como en el espacio, por lo que se aprenderán aspectos históricos, geográficos, sociales entre otros. A lo largo de los tres cantos de El Cantar de Mío Cid (El Cantar del destierro, El Cantar de las bodas, y El Cantar de la afrenta de Corpes), el manual nos acerca a la España medieval, sus costumbres y el carácter de sus habitantes desde un enfoque crítico y tono moralizante. Ello es llevado al aula de E/LE para trabajar aspectos culturales, históricos y lingüísticos desde un punto de vista didáctico que lo integra todo en el dominio de la lengua. Los textos literarios aportan diversos aspectos gramaticales, funcionales, comunicativos, culturales, etc. para el aprendizaje de la lengua. Es preciso concienciarse de la seria funcionalidad educativa que comporta la asimilación del hecho literario en sus diversas manifestaciones; y entender que cultura, arte y literatura son tres cuestiones que se integran. (Jauss 1977: 40) 5.3. La Edad Media Al empezar a estudiar la Edad Media en España dentro del contexto histórico europeo con las características pertinentes, es lógico estudiar El Cantar de Mío Cid la TJHSS Vol. 1, Issue 2, Winter 2021 98 obra cumbre de dicha época cuyo protagonista, El Cid Campeador, se convierte en el héroe por antonomasia de las letras españolas. Hemos elegido la versión de Francisco López Estrada (2012), Poema del Cid para las dos primeras partes del canto: El Cantar del destierro y el Cantar de las bodas. Dicha versión, nos pareció una versión simplificada, con buenas ilustraciones y sinónimos de nivel intermedio. Para el tercer canto, el Cantar de la afrenta de Corpes, hemos utilizado una versión en prosa del poema épico Poema del Cid de Reyes (2010), para que el alumno pueda detectar por sí mismo cuál de las dos formas es la más inteligible y llamativa desde su punto de vista. Hemos diseñado actividades que muestren las conexiones entre las diferentes culturas, y los contrastes culturales presentes en un texto; señalando las coincidencias que se ven en las manifestaciones culturales para elaborar una síntesis de equilibrio. Es decir, formar un criterio intercultural. Tenemos como objetivo también poner en relación el reconocimiento de referencias culturales que ya poseen los alumnos -ampliándolos, en su caso- con otros conocimientos que presupone la lectura de los textos, para construir un conocimiento intercultural. Les fascinó a los estudiantes la historia de El Cantar de Mío Cid con lo que incluye de anécdotas, ética del héroe, batallas descritas, vestimenta de la época, etc. Aspectos que el alumno desconoce por completo por varios motivos a los cuales hemos referido detalladamente en 1.1. Lengua y cultura1 El Cantar de Mío Cid como texto literario contribuyó a informar al estudiante sobre el legado literario de otros pueblos no conocidos por parte del alumno, en este caso el español, de un caso concreto: el burgalés, y también le ayudó a comprender la realidad 1 1.1. Lengua y cultura, pp. 3-4. de otro país europeo, la España de aquella época que no es ni Francia ni Gran Bretaña estudiados en diferentes etapas escolares. También le ayuda al estudiante en desarrollar la capacidad para poner a prueba la convivencia con diferentes culturas y columbres. Es mediante el estudio del texto literario que el estudiante detecta las experiencias de los demás y se encuentra en el interior de su contexto histórico, sus sucesos, y sus sentimientos diferentes: amor, temor, honor, y otros. Estudiando el texto hemos visto qué clases sociales formaban la sociedad en aquella época, las virtudes del héroe épico, el antihéroe y sus defectos, el mester de juglaría, los ritos y ceremonias típicos de la vida caballeresca junto a las figuras retóricas características de la épica castellana. Las civilizaciones, junto con sus manifestaciones artísticas y literarias, evolucionan por relaciones de paralelismo, complementariedad, contraste o diferenciación; o bien por relaciones de influencia/asimilación, imitación/rechazo, o por absorción/transformación, etc., frente a otros modelos culturales; su aparición y desarrollo no es aislado. Reflexiones de este tipo nos hacen entender la necesidad de transmitir a los alumnos las ideas que favorezcan, a través del proceso educativo y la aceptación de la coherente diversidad de los fenómenos socio-culturales. Por lo que corresponde a la literatura, y desde la semiótica de la lectura, esa asimilación cultural se realizaría, en términos generales, a través de una interpretación hecha por un lector cooperante, capaz de establecer una interacción con el texto. No obstante, supuesto que «la afición a la lectura y la aptitud para leer no son disposiciones innatas», (Lázaro, 1992: 33), habrá que enseñar a nuestros alumnos las estrategias y hábitos correspondientes. TJHSS Vol. 1, Issue 2, Winter 2021 99 Además del alumno, el aprendizaje incluye otros factores que de manera intrínseca generan actividad cognitiva. Dicha actividad es inherente al medio cultural y suele ser siempre de un sistema interpersonal. La enseñanza de este texto literario fomenta la conciencia intercultural del alumno mediante la interacción entre las culturas egipcias y españolas, mostrando un profundo respeto a la diversidad, a las religiones y las distintas costumbres y tradiciones junto al aprendizaje de la lengua en el proceso. Como consecuencia los alumnos en grupos de cinco personas hicieron varias presentaciones de power point sobre “El Cantar de Mío Cid” e inclusive organizaron un viaje a Burgos tras el curso. Tomaron muchas fotos de la ciudad, la catedral, la estatua de El Cid y sus reliquias. El curso les incitó a ir a conocer la ciudad de El Cid Campeador y visitar su tumba. Por lo tanto, el estudio del Cantar no solo ofrece una actividad y recurso didáctico de carácter comunicativo y participativo durante y después del estudio, sino que tiene como objetivo promover el uso de los textos literarios en el aula de ELE y fomentar la capacidad creativa del alumno en español. A modo de conclusión: Los textos literarios son exponentes globalizadores de los usos de la lengua y por eso mismo suponen un refuerzo para los modelos de aprendizaje con los que puede contar tanto el alumno de L2, como el de L1. La producción literaria abarca diversidad de registros, recursos lingüísticos y posibilidades expresivas. Sería, pues, un error caer en la simplificación conceptual literatura = dificultad. Aunque, como señalara Van Dijk (1980: 35), la lengua literaria no es más que un sistema de lenguaje específico dentro de un lenguaje, pero diferente de la lengua estándar y describible por una gramática autónoma pero no independiente, el texto denominado «literario» no es necesariamente exponente de complejidad lingüística. En ocasiones, la producción literaria es modelo de sencillez expositiva, de esencialidad gramatical y de claridad. En las creaciones literarias, novela y teatro principalmente, los personajes de ficción proyectan sus actos de habla a partir de la experiencia cotidiana del uso del lenguaje (Reyes 1989: 19); o, si se prefiere, a partir de la experiencia pragmática personal del autor, quien la adapta a cada situación y según las características de los diversos personajes. Frecuentemente el alumno tiene un conocimiento previo e intuitivo, por lo menos, de la literatura de su Ll, derivado del estudio, observación o reconocimiento de rasgos del uso literario de la lengua. En este supuesto, el alumno y el profesor parten de un convencionalismo más o menos compartido que facilita la utilización de textos literarios. Las peculiaridades de la lengua literaria son, en general, comunes a diversas lenguas. Aquí podemos encontrar en el texto literario un espacio educativo adecuado para aprender la lengua extranjera en términos de sistemas lingüísticas y contextos. Asimismo comprobamos que el texto literario es útil para uno de los métodos más apropiados para la enseñanza del español como E/LE para de un estudiante extranjero. Al terminar el curso, tanto los alumnos como yo misma, hemos comprobado que el texto literario es un recurso didáctico muy importante en la clase de lenguas, porque ofrece al estudiante un ejemplo y una práctica con el que podrá desarrollar tanto su competencia lingüística como pragmática, discursiva y cultural. Al final de nuestro trabajo podemos confirmar que el uso de los textos literarios, en el aula del español como lengua extranjera con fines didácticos, permite animar algunos aspectos socioculturales y al mismo tiempo TJHSS Vol. 1, Issue 2, Winter 2021 100 desarrolla la competencia comunicativa y pragmática de los estudiantes. Y vamos a insistir sobre un punto final que los alumnos deben realizar varias actividades que les obliguen a pensar y a relacionar el conocimiento que tienen sobre otras materias, lo que significa emplear los conocimientos adquiridos en el curso de textos literarios en todo lo que esté relacionado con la lengua española. El aprendizaje no ocurre en un espacio desierto, sino dentro de un contexto sociocultural definido y a través de la interacción con los demás, y se dirige a todos los aspectos de los individuos y esto lo logramos mediante la enseñanza de E/LE a través de los textos literarios.

Bibliografía Albaladejo García, M. D. (2007). Cómo llevar la literatura al aula de ELE: de la teoría a la práctica. Revista de didáctica ELE. Marco ELE. Estambul: Instituto Cervantes, (pp. 1-14). Althusser, L. (1998). Ideología y aparatos ideológicos de estado (notas para una investigación). Escritos. Trad. Alberto Roies Qui. Barcelona: Lala, (pp. 107- 172). Gutiérrez Quintana, E. (2005). Cómo integrar los contenidos nocio-funcionales en nuestras programaciones: criterios de selección y secuenciación de funciones y exponentes desde un punto de vista pragmático. ASELE: Actas XVI. Centro Virtual Cervantes, (pp. 363-371). Jauss, H. R. (1977): Experiencia estética y hermenéutica literaria. Madrid: Taurus. Jouini, K. (2008). El texto literario en la clase de E/LE. Propuestas y modelos de uso. Didáctica. Lengua y Literatura. Lázaro Carreter , F. (1992): «Hacia una moderna pedagogía de la literatura», en Boletín de la fundación Juan March, n.º 217, febrero, 92, pp. 32- 37. López Estrada, F. (2012): Poema del Cid. Madrid: Castalia. Col. Odres Nuevos. Lotman, J.; Uspenskij, B. (l979): Semiótica de la cultura. Madrid: Cátedra. Martínez Arbelaiz, A. (2002). El componente cultural en los cursos de español como L2: una propuesta de clase fuera de clase. ASELE: Actas XIII. Centro Virtual Cervantes. Montesa, S. y Garrido, A. (1990). La literatura en la clase de lengua. ASELE: Actas II, Centro Virtual Cervantes, (pp. 449-457). Pedraza Jiménez, F. B. (1996). La literatura en la clase de español para extranjeros. ASELE: Actas VII, Centro Virtual Cervantes, (pp. 59-66). Quintana, E (1991). Literatura y enseñanza de ELE. ASELE: Actas III (pp.89-92). Reyes, A. (2010): Poema del Cid. Madrid: Espasa-Calpe, Col. Universal. Reyes, G. (1990): La pragmática lingüística: el estudio del uso del lenguaje. México: Editorial Montesinos. Sánchez Pérez, A (1999). Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera. Madrid: Segrel. Sapir, E. (1956). Culture, Language and Personality: Selected Essays, ed. de G. B. Mandelbaum. Berkeley-Los Angeles: University of California Press. Van Dijk, T. A. (1980). Texto y contexto. Madrid: Cátedra. Whorf, B.L. (1956). Language, Thought